Desde Marco Polo se
pensaba que Catay (Hoy, China) era una tierra repleta de tesoros que estaba muy
lejos de nosotros, pero hay que decir que pese a esa distancia siempre estuvo
presente, incluso el descubrimiento de América no se originó en el deseo de
descubrir un nuevo continente, sino en el deseo de llegar a Catay y a Cipango,
pero sobre todo a sus especias, y a sus riquezas, debido a que la insípida
Europa no pudo contra la necesidad de encontrar un camino rápido a la magia de
los sabores que existían en Catay y a la Isla de las Especies.
Si Colón, nunca supo que
descubrió otro continente, los ingleses sí, por ello derrotados en América no
les quedó otra que ir a Oriente, a China, pero en este país descubrieron que
nada de lo que producían ellos le interesaba a los habitantes de Catay, ni siquiera
paño inglés tan fino, ni los sabores de la isla europea, ni la loza inglesa tan
bella pero tan pobre cuando se comparaba con la de China, ni la pintura o
escultura europea, ni los espejitos, en suma no, en nada, pues de todo ello
tenían productos iguales o superiores, tenían comida excelsa, seda, cerámica,
además pintaban y construían a su manera grandes palacios y ciudades, por ello
es que los ingleses recurrieron a obligarlos a usar Opio, que Inglaterra
proporcionaba como moneda de aquel país, y entonces gracias a esta medida,
lograron convertir a China en su fuente de riqueza, aun cundo el pueblo chino
fuera envilecido con la droga por este medio.
Entonces Mao ofreció a su
pueblo expulsar a todos los “Diablos occidentales”, pensando que todos los
“occidentales” eran como los ingleses, y con eso atrajo a todo el pueblo Chino,
también prefirió al Imperio de Moscú que al de Londres, y despreció al
cristianismo de Canterbury. Nació a la independencia la China comunista, y la
potencia bicicletera (Pues eran biclicletas por millares en la calle lo que se
veía en la TV europea) pronto demostró que era también una potencia militar en
Vietnam y en Corea del Norte.
Ha sido acusada China de
piratería en relación a las patentes europeas, pero en su disculpa diré, que
YOUTUBE, tiene una inmensa cantidad de vídeos hechos por el pueblo chinos,
donde se muestra sin duda alguna su generosidad, pues enseñan todo lo que sabe,
de su industria acerera, de su artesanía por complicada que sea, de su arte, de
su exquisita y variada comida y como hacerla, no veo, ni hay ninguna reticencia
de los chinos en enseñar al mundo lo que saben.
Viajan por todo el mundo,
como hombres de negocios y como turistas, y son hoy por hoy, los más generosos
turistas con el ánimo de ser embajadores de su pueblo y mostrar el rostro y demostrar
que son dignos miembros de la comunidad internacional. También desean mostrar
su generosa riqueza, que es producto del sacrificio y el esfuerzo de su pueblo.
Pero en 2020, como ya en
otros años ocurrió, una enfermedad siniestra los aqueja, un territorio enorme,
una población gigante, y es lógico que los riesgos mortales por enfermedades
exóticas sean también inmensos, pero aquí la conducta del pueblo chino que debe
poner en relieve.
Ante la presencia real y
tangible del Coronavirus, que ahora se identifica como Covid-19, y que se
identificó por primera vez en Wuhan, en la provincia de Hubei, en China, fue
que este pueblo, abierto totalmente desde 2003, que se cerró, así es, a partir
de ese momento los habitantes de esa ciudad se quedaron en su casa, no fueron a trabajar,
el gobierno que tiene un gran prestigio se encargó de proveer los alimentos de
once millones de habitantes y en segundo lugar, construyeron un hospital para
ellos en solo diez días y luego otro, en similar tiempo.
![]() |
Añadir leyenda |
Han pasado meses, China
cautelosamente empieza a mirar otra vez hacia fuera, pero mantiene férreas medidas
para evitar que la enfermedad se expanda, pensando no solo en ella, sino
pensando en el resto del mundo. El costo no es cualquier cosa, es enorme, ningún pueblo occidental podría hacer nada parecido, a pesar de que el Covid-19 ha cruzado fronteras hacia Corea
de Norte, Pakistán, Italia, Estados Unidos y a nuestro México.
Es momento para agradecer
el sacrificio y el gran esfuerzo de este pueblo en momentos tan difíciles. Han
hecho un esfuerzo por encima de lo normal, se han expuesto a perder su importancia y liderazgo económico logrado, dispusieron lo necesario sin pedir ayuda
económica y han investigado médicamente lo necesario para enfrentar la
enfermedad y su experiencia es compartida por todos, a ese pueblo y su gobierno le damos gracias, por soportar en
solitario la enfermedad hasta el límite de sus posibilidades, gracias por
pensar en el resto del mundo, en nosotros, gracias por darnos su experiencia médica y humana
para luchar contra ese mal y para ser generosos en tiempos difíciles, gracias.
Por Antonio Limón López.
@antoniolimon